El Rio Turia es EL RIO Valenciano. (tickets oceanografico) Nace en el Guadalaviar y desemboca en el Mediterráneo, precisamente en Valencia. El Rio Turia tiene una longitud de 280 km y tiene una superficie de 6393 km cuadrados.
Quizá el nombre sea de origen íbero, quizás fuera conocido en época prerromana como Tirio. Es el Rio mediterráneo y tiene diferencias de caudal en las distintas épocas del año, lo puedes ver en su explendor en Ribarrotja del Turia, a tan solo 20 km de Valencia.
En la ciudad de Valencia en 1957 el Rio Turia desbordó y inundó toda la ciudad. Desde aquel momento el ayuntamiento empezó a hacer una restauración del Rio. Ahora el Rio está vacío y es un parque natural donde se pueden encontrar zonas verdes, infraestructuras deportivas, restaurantes y la ciudad de las Artes y de las ciencias.
En el parque ahora dispones de carriles de bicicletas porque andando se puede tardar un día. Por eso hay la posibilidad de alquilar bicis en Bluebikes y ir pedaleando durante todo el parque.
ACCESO: La ruta se inicia en la pedanía de El Saler, donde podremos llegar en autobús, en coche particular o recorriendo los primeros 9,31 kilómetros de la Ruta 07: Carril bici de Valencia a El Saler.
LONGITUD: Con un total de 50,79 kilómetros, empieza y termina en el mismo lugar; pero si decidimos desplazarnos desde Valencia hasta su inicio en bicicleta siguiendo las indicaciones de la Ruta 07: Carril bici de Valencia a El Saler, y luego
regresar a Valencia también en bicicleta, la ruta sumará un total de 69,41 kilómetros.
DURACIÓN: El recorrido circular alrededor de La Albufera dura aproximadamente 3 horas y media y si decidimos desplazarnos hasta El Saler y luego regresar a Valencia en bicicleta, unas 4,5 horas.
DIFICULTAD: Ruta muy fácil. Tan sólo habrá que extremar la precaución cuando crucemos la muy concurrida carretera del Saler, y a lo largo de los 3,4 kilómetros antes de llegar a El Palmar.
RECOMENDACIONES: La recomendación más importante a tener en cuenta es que no haga viento, a ser posible ni una suave brisa, pues de recorrerla con viento se puede acabar bastante desencantado por la incomodidad de llevarlo casi siempre en contra. Y en verano no hay que olvidarse de protección solar. http://bluebikesvalencia.com/
¿cuando ir?
EPOCA APROPIADA: En cualquier época del año, siempre y cuando no haga nada de viento.
RENT BIKES VALENCIA ALBUFERA RUTA CICLORUTISMO
DE INTERÉS: El Racó de l’Olla, situado entre la laguna de La Albufera y la Dehesa del Saler. Aquí se encuentra el Centro de lnformación y Educación Ambiental del Parque Natural de La Albufera que dispone de: aparcamiento; Centro de información; área de picnic; una Torre-mirador, desde la que podremos contemplar e interpretar el paisaje del litoral y del humedal; un Observatorio de Aves; el Centro de «Las Caballerizas», con exposiciones permanentes e itinerantes, un acuario y cámaras de observación de fauna en directo; y dos senderos muy bien delimitados para recorrer todo el entorno. Conseguir el maravilloso libro de Paco Tortosa y Pepa Prósper, La Albufera: Guía para descubrir el Parque Natural. Con este libro podremos conocer más ampliamente el Parque Natural.
Ahora puedes disfrutar de una de nuestras RENT BIKE en Valencia de una manera mucho más segura. Gracias al anillo ciclista de 4.6 km que rodea el casco histórico de Valencia el cual ya se ha finalizado y discurre por el exterior del Centro Histórico. El cual lo puedes aprovechar para acceder al Cauce del Río Túria.
En BlueBikes rent bikes http://bluebikesvalencia.com/ también hemos creado unas rutas y tours al efecto, casi sin abandonar “LA ZONA SEGURA DEL ANILLO CICLISTA”. Interconectando este con otros carril bici seguros, que desde casi la misma puerta de http://bluebikesvalencia.com/ lo podrás tomar.
El anillo ciclista de Valencia discurre por la parte izquierda de la ronda, salvo a la altura del puente del Real, que pasa a la derecha. Después va hacia la plaza de Tetuán y por la izquierda en la calle de Colón, zona comercial de Valencia por excelencia.
La anchura de este carril bici -bidireccional- es de 2,5 metros y separado del resto del tráfico por separadores de carril.
“Hay muchas más bicicletas”. Por lo que tenemos que ser más cívicos con los peatones y los otros ciclistas y respetar el sentido del anillo carril bici. Puedes consultar las normas e circulación de bicicletas en nuestro blog .
Al alquilar tu bicicleta vas a disfrutar de una Valencia con menos ruido. Con menos contaminación. Podrás dejar tu bici para comprar en los establecimientos sin sufrir los atascos del tráfico, esperas en parking y el estrés que supone conducir por una ciudad.
Valencia es una ciudad que se sumó al pacto de reducir las emisiones de dióxido de carbono. También se preveen 20 kms más que en el futuro se conecte el anillo ciclista de Valencia con el barrio de Ruzafa (Russafa).
Ya no tienes excusas para disfrutar, conocer y visitar Valencia sobre dos ruedas.
El almuerzo valenciano “l’esmorçaret” es algo más que ese momento. Es el momento donde el mundo se para. En bluebikesvalencia.com te proponemos un bike tourpara que sepas donde almorzar en Valencia y que puedas disfrutar de este momento a las 11:00.
Alquila una bicicleta en nuestra tienda y te mostraremos unos sitios que no vas a olvidar. Para almorzar necesitas hacer nuestro bike tour “L´esmorçar”. También puedes alquilar una bicicleta en nuestra tienda y quemar unas cuantas calorías. Te indicaremos donde las puedes recuperar en ese momento religioso: L`esmorçaret valencià. Si vienes a Valencia tienes que traer algo de dinero para almorzar. El importe del almuerzo siempre se pagará a escote (cada uno paga lo suyo o a medias).
Con la única excepción de los almuerzos en las fiestas populares, que obviamente paga El Capità, (el que más manda o el que se sienta presidiendo la mesa). Así que si quieres probar nuestro bike tour dedicado al almuerzo (no brunch, ni lunch, ni dejeuner) pásate por nuestra tienda de alquiler de bicicletas. El almuerzo es alegría, es una religión, no es absentismo laboral si te pasas de la hora al almorzar, tu jefe lo comprenderá, eso sí, si es valenciano.
Ya sean bocatas, ensaladillas, cacaos (del collaret, siempre) o tortillas de medio palmo. Ya sea de cañas, de vermú o rioja en vaso chato, en el almuerzo se relaja hasta el gastrónomo más tocapelotas y en esta gesta el mensaje es evidente. Aquí hemos venido a disfrutar, eso sí, hay que pedir café o un cremaet para que baje bien.
En el esmorçar valenciano está permitido poner gaseosa al rioja o al ribera del duero, pero pide un vino de Alcoy o de la terreta. No te cortes y pide un “vi amb llimoná”, uns cacaus i uns variants.
Almuerzo valenciano típico
almorzar en valencia, almuerzo valenciaalmuerzo con cacausel almuerzo valenciano